¿Qué se celebra el 22 de abril?
“El 22 de abril se celebra el día internacional de la Tierra”
En esta fecha se pretende concientizar a todo el mundo sobre
la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la
biodiversidad. Además de disminuir la superpoblación, la contaminación y hacer
un buen uso responsable de los recursos naturales.
Todos los años las Naciones unidas saca un lema para esta celebración
y en numerosos países se realizan actividades de concientización como
conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con
la ecología. Es un día dedicado a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como
nuestro hogar, como nuestra madre. Miles de organizaciones se movilizan por
todo el planeta en pro del medio ambiente.
La buena noticia es que este cambio de mentalidad depende de
nosotros. No tenemos que esperar al “22 de Abril” para hacer cosas en favor de
nuestro planeta. Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. No hay que
consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos
innecesarios. La tierra no pertenece al hombre, es el hombre que pertenece a la
tierra. La mejor herencia que podemos dejar es amor, conocimientos y un planeta
habitable.
“La Tierra no es una herencia de nuestros padres, es un préstamo de nuestros hijos”
Además de involucrar a los líderes políticos en movimientos
ecologistas, nosotros podemos realizar pequeñas acciones.
Lema de este año: “Proteger nuestras especies” (biodiversidad)
![]() |
Nuestro hogar |
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de
vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética,
a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones
en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y
evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
![]() |
Biodiversidad |
¿Qué podemos hacer para conservar la biodiversidad?
Aunque nos pueda parecer que
no podemos hacer muchas cosas para proteger la vida salvaje, y que todas las
acciones han de ser desarrolladas por la administración, existen muchas medidas
que podemos llevar a cabo de manera personal para no perjudicar la
biodiversidad:
- Cuando vayas a un espacio protegido, debes informarte bien sobre las actividades que están o no permitidas.
- Cuando salgas al campo nunca molestes a los animales.
- En las rutas que atraviesan zonas naturales, ten siempre máxima precaución. Los atropellos son las principales causas de muerte de especies protegidas.
- Si ves crías de mamíferos no pienses que están solas o abandonadas, salvo que esto sea muy evidente.
- Nunca dejes basura en el campo. Aparte de ser un foco de suciedad y contaminación, pones en peligro las especies de animales que se acerquen a ellas.
- Nunca liberes animales es zonas naturales. Tienen muchas probabilidades de morir, por lo que los estas maltratando.
- No utilices en tu jardín semillas de especies exóticas. Estarás promoviendo su dispersión y haciendo crecer especies no autóctonas.
- Asegúrate de que los productos que compras y utilizas día a día no afecta a la vida biológica de tu zona.
- Se activo en los procesos de participación pública de las evaluaciones de impacto ambiental.
Tips para celebrar el Día de la Tierra:
- Recordar las tres erres (reciclar, reutilizar, reducir)
- Cambiar lámparas de poca eficiencia a lámparas Led de alta eficiencia.
- Promover las energías renovables y reducir el uso de energías fósiles.
- Planta árboles.
- Deja de utilizar bolsas de plástico y empieza a utilizar bolsas de tela reutilizables.
- Usa la bicicleta y el transporte público.
- Realiza una limpieza social de lugares abandonados de nuestro entorno.
¿Cuál fue su origen?
El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países.
Su promotor, el senador estadounidense Gaylor Nelson, instauró este día (en
1970) para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la
conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. En
definitiva, para cuidar la Tierra.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas
son el hogar de la humanidad. Para alcanzar un justo equilibrio entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y
futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por
esto que decidieron designar el 22 de Abril como “Día Internacional de la Madre
Tierra”.
![]() |
Gaylor Nelson "Cuidador de la Tierra" |
¡Algunos datos interesantes de nuestra Tierra!
- Surgió hace más de 2,500 millones de años.
- Mide 12,713 kilómetros de polo a polo.
- Mide 12,756 por el Ecuador.
- Su volumen total de agua se estima en 1,420 millos de kilómetros cúbicos.
- Su punto más alto es el Monte Everest con 8,848 metros sobre el nivel del mar.
- Su punto más bajo es el mar muerto a 399 metros bajo el nivel del mar.
- La superficie terrestre es de aproximadamente 509 millones de kilómetros cuadrados.
- Su velocidad promedio es de 30 km por segundo.
- Su volumen total es de 1,083,320 millones de kilómetros cúbicos.
- Posee más de 7,600,000,000,000 de habitantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Espero que les haya gustado! Si quieren dejen sus comentarios, estaré encantado de leerlos!