¿Qué es la Biomasa?
La biomasa es aquella materia orgánica de origen
vegetal o animal, incluyendo los residuos y desechos orgánicos, susceptible de
ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante
del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía
queda almacenada en forma de materia orgánica.
![]() |
Biomasa |
En términos energéticos,
se puede utilizar directamente, como es el caso de la leña, o
indirectamente en forma de los biocombustibles (nótese que el etanol puede
obtenerse del vino por destilación): «biomasa» debe reservarse
para denominar la materia prima empleada en la fabricación de biocombustibles.
La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los
combustibles fósiles, gracias a agrocombustibles líquidos (como el biodiésel o
el bioetanol), gaseosos (gas metano) o sólidos (leña), pero todo
depende de que no se emplee más biomasa que la producción neta del ecosistema
explotado, de que no se incurra en otros consumos de combustibles en los
procesos de transformación, y de que la utilidad energética sea la más oportuna
frente a otros usos posibles (como abono y alimento).
Actualmente, la biomasa proporciona combustibles complementarios
a los fósiles, ayudando al crecimiento del consumo mundial (y de sus
correspondientes impactos ambientales), sobre todo en el sector transporte.
Este hecho contribuye a la ya amplia apropiación humana del producto total de
la fotosíntesis en el planeta, que supera actualmente más de la mitad del total,
apropiación en la que competimos con el resto de las especies animales y
vegetales.
![]() |
Biomasa como energía |
Clasificación de la biomasa:
Biomasa seca y húmeda: Se dice que es biomasa seca cuando tiene menos del 60% de humedad y húmeda cuanto posee más del 60% de humedad.
La biomasa puede
ser natural proveniente de la naturaleza sin intervención humana: la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques.
Residual de
actividades agrícolas/ganaderas: Podas, Rastrojos, aserraderos, fábricas
de papel, muebles, así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.
También puede
proceder de cultivos energéticos: son
aquellos que están destinados a la producción de biocombustibles. Además de los
cultivos existentes para la industria alimentaria (cereales y remolacha para producción de bioetanol y oleaginosas para producción de biodiésel), existen otros cultivos como los lignocelulósicos
forestales y herbáceos y cosechas.
![]() |
Tipos de Biomasa |
Ventajas de la Biomasa:
Es una fuente de
energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También, se
produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.
Así, la biomasa
resulta ser una fuente de energía renovable más barata, segura y
eficiente, con menos emisiones y que contribuye al mantenimiento de
los bosques o al reciclaje de residuos agrícolas.
Desventajas de la Biomasa:
El mal uso de la
biomasa puede promover la deforestación de los bosques y la destrucción de los
hábitats naturales. Todavía existen dificultades para mantener el
transporte y almacenamiento de la biomasa sólida. No existen demasiados
lugares idóneos para su aprovechamiento ventajoso.
Biomasa en el Mundo:
La Agencia
Internacional de la Energía (AIE) ha desarrollado diversos
proyectos sobre biomasa a través de su división IEA
Bioenergy. La agencia calcula que el 10% de la
energía primaria mundial procede de los recursos asociados a esta fuente, incluidos
los relacionados con biocombustibles líquidos y biogás.
Gran parte de ese porcentaje
corresponde a los países pobres y en desarrollo, donde resulta ser la materia
prima más utilizada para la producción de energía, justo en aquellos países
donde se prevé un mayor aumento de la demanda energética. Según datos del Fondo de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
“algunos países pobres obtienen el 90% de su energía de la leña y otros
biocombustibles”.
En África, Asia y Latinoamérica representa la tercera parte del
consumo energético y para 2.000 millones de personas es la principal fuente de
energía en el ámbito doméstico. Pero, en muchas ocasiones,
esta utilización masiva no se realiza mediante un uso racional y sostenible de
los recursos, sino como una búsqueda desesperada de energía que provoca la
deforestación de grandes áreas, dejando indefenso al suelo frente a la erosión.
Las diez mayores plantas de producción de energía eléctrica en el mundo:
- Ironbridge. 740 MW. Reino Unido
- AlholmensKraft. 265 MW. Finlandia
- Toppila. 210 MW. Finlandia
- Polaniec. 205 MW. Polonia
- Kymijärvi II. 160 MW. Finlandia.
- Vaasa. 140 MW. Finlandia
- Wisapower. 140 MW. Finlandia
- Florida Crystals. 140 MW. Estados Unidos
- KaukaanVoima. 125 MW. Finlandia
- Seinäjoki. 125 MW. Finlandia
ES GENIAL
ResponderBorrarMuchas gracias! Estate atento a nuevo contenido! Saludos.
Borrar