¿Qué se celebra el 15 de Junio?
El 15 de Junio, se celebra el día mundial del viento, un día
para celebrar que hay otra forma de hacer las cosas, que no contrapone al
derecho de las personas, a la energía y a la salud del medio ambiente.
Podemos decir que el viento es una fuente importante de
energía renovable, ya que gracias a él, nos podemos abastecer de energía, se
crean nuevos puestos de trabajos, y cada día nos independizamos un poquito más de los combustibles fósiles que
son tan contaminantes (emisores del gas efecto invernadero).
![]() |
Ilustración del viento |
¿Desde cuándo utilizamos el viento?
La propulsión eólica ha venido siendo una aplicación
de la energía del viento para la navegación desde las primeras civilizaciones
(especialmente, las que surgieron en el Mar Mediterráneo) hasta la época
actual, cuando las embarcaciones a vela se han venido reduciendo a usos
deportivos o de recreación, haciendo salvedad de algunos buques escuela o
de embarcaciones especiales en lagunas de escaso fondo, donde se ha venido
usando la fuerza del viento desde la época musulmana hasta la actualidad, en la
carga de la cosecha de arroz hasta los lugares de procesamiento de este cereal.
En náutica, el conocimiento y control del viento es
un factor fundamental para una correcta navegación. Así, en el lenguaje
marinero reciben diferentes nombres y expresiones en función de su fuerza,
dirección o procedencia.
![]() |
Navegación a vela |
![]() |
Molinos de viento |
Importancia de los vientos para la vida:
Es imposible subestimar la
importancia que los vientos tienen para la vida de animales y plantas, para el
restablecimiento del equilibrio en la atmósfera y, lógicamente, para la
producción del ciclo hidrológico. Es por ello que, lo mismo que puede decirse
con relación al ciclo hidrológico, el
viento constituye uno de los factores esenciales que explican la vida sobre la
superficie terrestre. Sin la existencia de los vientos, la vida para animales y
plantas sería imposible por el papel fundamental del viento en el ciclo
hidrológico.
Conclusión: “Sin viento, en definitiva, nuestro mundo sería totalmente
diferente. Por ello, no podemos dejar de aprovechar su riqueza que nos puede
proporcionar una atmósfera más limpia, libre de contaminantes, ayudando a que
el cambio climático sea atajado de una
manera eficaz”
![]() |
Ciclo hidrológico |
La eólica en el mundo
La energía
eólica instalada en el mundo creció un 9,6 % en 2018, hasta situarse en 591.000
MW, según datos del Global Wind Energy Council (GWEC). China, Estados Unidos,
Alemania, India, España son los primeros productores mundiales.
El mercado mundial de energía eólica crecerá un 50% en los próximos
cinco años
El Global Wind Energy Council (GWEC) ha
publicado su informe anual Global
Wind Report: Annual Market Update, que muestra una industria madura que
compite con éxito en el mercado y que, en 2017, añadió más de 52GW de
energía eólica limpia y libre de emisiones, con lo que las instalaciones
totales alcanzaron los 539 GW en todo el mundo. Con los nuevos registros
establecidos en Europa, India y en el sector offshore, los mercados anuales
reanudarán su rápido crecimiento después de 2018, dicen los autores del
informe.
“La energía eólica lidera la carga en
la transición de los combustibles fósiles, y continúa socavando la competencia
en precio, rendimiento y fiabilidad”, dijo Steve Sawyer, secretario
general de GWEC. “Tanto en tierra como en alta mar, la energía eólica es clave
para definir un futuro energético sostenible”.
Las importantes reducciones de
precios de la eólica terrestre y marina siguen sorprendiendo. Los
mercados en Marruecos, India, México y Canadá oscilan en torno a 0,03 $ / kWh,
con una reciente licitación mexicana con precios muy por debajo de 0,02 $ /
kWh. Mientras tanto, la eólica marina protagonizó las primeras ofertas
‘sin subsidios’ en licitaciones en Alemania y Países Bajos, con licitaciones
por casi 2 GW de nueva capacidad eólica marina que no recibieron más que el
precio mayorista de la electricidad.
El pronóstico a 5 años de GWEC arroja
un mantenimiento del mercado en 2018, con un volumen de instalaciones similar
al de 2017, ya que los mercados dominantes de la UE -Alemania y Reino Unido-
verán caer la nueva capacidad debido a los cambiantes entornos regulatorios, y
el mercado de India caerá temporalmente debido a una ‘brecha política’ entre
los viejos y nuevos sistemas; pero el sector volverá a un crecimiento
espectacular en 2019, superará el hito de 60 GW en 2020 y avanzará desde allí
hasta alcanzar un total de 840 GW en 2022.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Espero que les haya gustado! Si quieren dejen sus comentarios, estaré encantado de leerlos!